Tras la experiencia adquirida con trece años de operación en la planta de biomasa de Miajadas, también en la provincia de Cáceres, ACCIONA Energía aborda en Logrosán un nuevo proyecto de biomasa eléctrica, que contribuirá a la generación de energía de origen renovable a partir del aprovechamiento de recursos autóctonos -residuos forestales y agrícolas-, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la economía circular.

ACCIONA Energía construye en Logrosán (Cáceres) una planta de biomasa que permitirá generar electricidad limpia equivalente al consumo de más de cien mil hogares, utilizando como materia prima residuos forestales y agrícolas del campo extremeño. El proyecto supondrá además un importante impulso al desarrollo de la región, con  la creación de más de 400 empleos directos en la fase de construcción y más de 900 (entre directos, indirectos e inducidos) durante su vida útil operativa.

 

Una vez en funcionamiento, a partir de 2025, la nueva instalación transformará unas 270.000 toneladas anuales de residuos forestales y agrícolas en energía limpia y autóctona, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a reducir la dependencia energética del país. Un beneficio ambiental que se suma a la importante incidencia que tendrá la gestión sostenible del bosque, al retirarse ramajes y mantenerse más limpio el entorno, en la prevención de incendios forestales.

 

El proyecto tendrá un importante impacto positivo en la economía de la zona. Su actividad repercutirá sobre todo en el entorno rural, involucrando a más de 200 profesionales autónomos y PYMEsSu retribución al sector forestal se estima en 11 millones de euros anuales.

  • Ubicación: Logrosán (Cáceres)
  • Tecnología: Generación térmica a partir de residuos forestales y agrícolas
  • Potencia: 49,9 MW
  • Producción media: 376 GWh/año
  • Consumo de biomasa: 270.000 t/año
  • Puesta en marcha: 2025
  • Infraestructura de generación de energía renovable que genera un impacto positivo en el medio rural, potenciando actividades agrícolas y forestales.
  • La biomasa es la tecnología renovable que más empleo genera. El proyecto supone crear 434 puestos de trabajo en construcción y 932 directos, indirectos e inducidos en operación.
  • Producción media de 376 GWh/año de electricidad renovable, equivalente al consumo de 108.000 hogares.
  • Evitará la emisión a la atmósfera de 187.000 t /año de CO2, equivalentes a retirar de la circulación más de 40.000 automóviles.
  • Consumo de 270.000 t/año de residuos forestales y agrícolas, contribuyendo a la economía circular y a la prevención de incendios forestales.

Consulta las ofertas disponibles a medida que surjan nuestras vacantes

En ACCIONA Energía, trabajamos cada día para desarrollar las soluciones necesarias para descarbonizar nuestro sistema productivo y frenar el cambio climático. Somos uno de los equipos con más experiencia en tecnologías renovables, con más de 30 años de trayectoria. Únete a al mejor equipo.

Si tienes un negocio agrícola o forestal en Logrosán y quieres convertirte en proveedor de biomasa para la planta del municipio, ahora puedes solicitar esta ayuda de 10.000 € para financiar una actividad directamente relacionada con la provisión de biomasa (adquisición de equipos para el triturado, cizallado y transporte de materias hasta la planta, adecuación y equipamiento de puntos de recogida y procesado de biomasa, etc). Consulta las bases de la convocatoria y rellena el formulario de inscripción.

Bases I convocatoria de ayudas a proveedores de Biomasa

Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en Logrosán, hemos desarrollado un proyecto de autoconsumo fotovoltaico en la cooperativa de ganaderos Alto Rueca. Esta instalación, que cuenta con 18 módulos de 12,56 kWn, permitirá a la cooperativa ahorrar 12.232 kWh al año. Una solución de gestión energética de alto rendimiento basada en optimizadores mejorará el rendimiento y la eficiencia de los paneles en un 9%. La iniciativa ha incluido el estudio previo, la instalación y el mantenimiento de los paneles fotovoltaicos.

Una ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta de biomasa de Logrosán, celebrada el 22 de marzo, ha simbolizado el comienzo de los trabajos de construcción que se desarrollarán durante algo más de dos años, hasta poner en marcha un proyecto que transformará unos 270.000 toneladas anuales de residuos agrícolas y forestales en energía limpia equivalente al consumo de más de cien mil hogares.

 

El evento ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y del alcalde de Logrosán, Juan Carlos Hernández, entre otras autoridades. ACCIONA Energía ha estado representada al máximo nivel, en las personas de su presidente, José Manuel Entrecanales, y del CEO, Rafael Mateo, entre otros directivos y empleados.

El 24 de noviembre de 2023, se presentó el proyecto de planta de biomasa en Logrosán a 150 posibles proveedores de localidades cercanas. Al evento asistieron representantes de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Logrosán y directivos de ACCIONA Energía, quienes explicaron el impacto socioeconómico del proyecto.

 

Se destacó la implementación de los programas sociales CURSA, para formación de maquinistas forestales, y COLABORA, enfocado en el emprendimiento y apoyo empresarial en la provisión de biomasa. Estos programas favorecerán a los proveedores y contribuirán al empleo y a la estabilización de la población rural.

Unas 20 personas del entorno de la biomasa de Logrosán se convirtieron en agricultores por un día y unieron sus esfuerzos para sacar adelante una actividad que va a conseguir que los cultivos de la zona sean más eficientes.

 

Entre los participantes, estaban empleados de ACCIONA Energía, socios de la cooperativa del aceite, el alcalde de Logrosán y alumnos de la escuela de FP, que se remangaron para realizar una caracterización de los suelos y conocieron de cerca la actividad de la cooperativa. “Participar en esta actividad ha sido una experiencia reveladora que me ha dado la oportunidad de conectar con el propósito social de la compañía", señala Luis Muñoz del Pozo, Gerente de Ingenierías Térmicas de la compañía.

 

Esta actividad se enmarca en el programa DESARROLLA Logrosán, que el área Social de ACCIONA Energía está llevando a cabo como parte de la Gestión del Impacto Social del proyecto de biomasa, y que tiene como objetivo la dinamización de la cooperativa del aceite del municipio.

La planta de biomasa de Logrosán va a suponer un importante estímulo para la actividad de la zona donde se implanta. Además de crear 434 empleos directos en la fase de construcción y 29 en la fase de operación, se alcanzarán hasta 932 empleos considerando indirectos e inducidos durante su vida útil. Su actividad repercutirá sobre todo en el entorno rural, involucrando a más de 200 profesionales autónomos y PYMEs.

 

Su retribución al sector forestal se estima en 11 millones de euros anuales y su contribución al producto interior bruto (PIB) de España en 35 años de vida útil se calcula en 1.235 millones de euros.

La planta de biomasa de Logrosán no sólo genera electricidad limpia, sino que lo hace siguiendo los más estrictos criterios ambientales. El proyecto se ha basado en un plan de gestión forestal sostenible que, además de aprovechar residuos forestales y agrícolas, reduce el riesgo y la intensidad de los incendios forestales. Las cenizas productos de la combustión se reutilizan para la fabricación de fertilizantes y se investiga en la valorización de escorias para diferentes usos, como construcción de carreteras o fabricación de hormigón.

ACCIONA Energía lleva trece años operando otra planta de biomasa en Extremadura. Situada en Miajadas, fue la primera en Europa en combinar biomasa herbácea y leñosa. La planta de Miajadas es esencial para desarrollar el proyecto de Logrosán con la garantía de éxito que da la experiencia de operación real y el conocimiento adquirido en todo este tiempo.

Más sobre Biomasa Miajadas
686144986
consultasocial.energia@acciona.com